Decenas de miles de sudafricanos han reclamado ante la Bolsa de Johannesburgo y el Banco Central que las grandes compañías que operan en el país cedan al menos el 51 por ciento de su propiedad a los trabajadores. 27 de octubre de 2015.
Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sudáfrica. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de octubre de 2015
lunes, 23 de febrero de 2015
Unos 500 mineros atrapados en una mina de oro en Sudáfrica
Cerca de 500 mineros de un yacimiento de oro han quedado bajo tierra este domingo a causa de un incendio declarado en una mina de oro sudafricana situada a una hora de Johanesburgo, según ha anunciado la empresa propietaria "Harmony Gold".
"Hasta ahora unos 287 de los 486 trabajadores están sanos y salvos en áreas de refugio bajo tierra, con aire fresco, agua y comunicaciones telefónicas con la superficie" ha indicado un comunicado de la empresa minera que posee el yacimiento de Kusasalethu.
lunes, 3 de febrero de 2014
Mandela deja su herencia de 4,1 millones de dólares a sus familiares, al ANC, a su antiguo personal y a varias escuelas locales
El expresidente sudafricano Nelson Mandela ha dejado su herencia de 4,1 millones de dólares (unos 3,04 millones de euros) a sus familiares, al gobernante Congreso Nacional Africano (ANC), a su antiguo personal y a varias escuelas locales, según su testamento dado a conocer este lunes.
El vicefiscal general, Dikgang Moseneke, ha informado a la prensa de que el reparto de la herencia, provisionalmente valorada en 46 millones de rand excluyendo los derechos de autor, ha sido aceptado por la familia de Mandela este mismo lunes sin ninguna réplica por ahora.
El vicefiscal general, Dikgang Moseneke, ha informado a la prensa de que el reparto de la herencia, provisionalmente valorada en 46 millones de rand excluyendo los derechos de autor, ha sido aceptado por la familia de Mandela este mismo lunes sin ninguna réplica por ahora.
martes, 10 de diciembre de 2013
Nelson Mandela, ¿o la sombra de los lobos?
Maité Campillo (actriz y directora de teatro)
Rafael Narbona:
“Se elogia a Mandela por evitar un baño de sangre, dirigiendo una transición pacífica que puso fin al apartheid. Sin embargo, el fin del apartheid no alteró el reparto de la riqueza ni mejoró las condiciones de vida de la población negra. Sudáfrica es el país con mayores desigualdades del planeta. Las promesas de igualdad, paz y prosperidad de Mandela sólo afectaron a una
Rafael Narbona:
“Se elogia a Mandela por evitar un baño de sangre, dirigiendo una transición pacífica que puso fin al apartheid. Sin embargo, el fin del apartheid no alteró el reparto de la riqueza ni mejoró las condiciones de vida de la población negra. Sudáfrica es el país con mayores desigualdades del planeta. Las promesas de igualdad, paz y prosperidad de Mandela sólo afectaron a una
lunes, 9 de diciembre de 2013
Bill Gates, Oprah Winfrey y Bono también asistirán al funeral de Mandela
Personalidades mundiales como el empresario Bill Gates, la presentadora Oprah Winfrey y el cantante Bono también estarán este martes en el funeral que se celebrará en Johannesburgo por el expresidente y premio Nobel de la Paz sudafricano Nelson Mandela, fallecido el pasado jueves.
También habrá representantes del mundo de la moda, como Naomi Campbell, o de los negocios, como el empresario Richard Branson, que se sumarán a los
También habrá representantes del mundo de la moda, como Naomi Campbell, o de los negocios, como el empresario Richard Branson, que se sumarán a los
viernes, 6 de diciembre de 2013
Nelson Mandela y la dura crítica que le lanzó César Hildebrandt
El periodista lo criticó con ferocidad por instaurar “la impunidad en la Sudáfrica posapartheid”, pues absolvió los crímenes cometidos entonces.
Nelson Mandela, como todo líder político, tuvo también sus desaciertos. Y mientras el mundo llora su partida, recordamos la fortísima crítica que tuvo contra él el periodista César Hildebrandt en una de sus columnas, por haber instaurado “la impunidad en la Sudáfrica posapartheid”.
Fallece el expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela
Ha fallecido a los 95 años el ex presidente de Sudáfrica y eminente luchador contra el régimen de segregación racial del 'apartheid' en el país, Nelson Mandela, según anunció el presidente sudafricano, Jacob Zuma.
"Este es el momento de dolor más profundo. Nuestra nación ha perdido a su hijo más importante, Mandela", dijo Zuma en su mensaje.
"Este es el momento de dolor más profundo. Nuestra nación ha perdido a su hijo más importante, Mandela", dijo Zuma en su mensaje.
lunes, 28 de octubre de 2013
Zuma llama a rechazar cambio forzoso de gobiernos en África
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, instó a los pueblos africanos que rechacen la intervención extranjera en los asuntos internos de los países de África, en referencia a casos como la destitución del presidente legítimo egipcio, Mohamad Mursi.
Zuma afirmó el sábado que los pueblos de África deben rechazar a través de la Unión Africana (UA) cualquier idea desde fuera del continente que busque fomentar una agenda del cambio de los gobiernos de los países africanos.
Zuma afirmó el sábado que los pueblos de África deben rechazar a través de la Unión Africana (UA) cualquier idea desde fuera del continente que busque fomentar una agenda del cambio de los gobiernos de los países africanos.
sábado, 20 de julio de 2013
El legado de Mandela
Por Mikel Itulaín
Mandela es el líder político más valorado del mundo por parte de la población occidental. Fue y es un símbolo de la lucha contra la discriminación racial en África del Sur, un país, que como tantos, sufrió la codicia de las invasiones europeas. Los nativos de este lugar se llevaron la peor parte, como ocurrió en otros continentes, y de estas terribles injusticias surgieron los luchadores que las combatieron, no como héroes, sino como personas de carne y hueso.
El líder del Congreso Nacional Africano, que se convirtió en presidente de Sudáfrica y en la persona más respetada en aquellos países que de un modo u otro contribuyeron al apartheid, no tuvo un camino de rosas, pasó veintisiete años encarcelado y fue considerado como un terrorista hasta fechas bastante recientes. Estados Unidos no dejó de calificarlo así hasta el año 2008.
sábado, 29 de junio de 2013
Obama visita a familiares de Mandela entre fuertes protestas
PRETORIA, 29 de junio.— En medio de fuertes manifestaciones de protesta, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama se reunió con familiares del líder sudafricano Nelson Mandela.
Un miembro del equipo de Obama confirmó que el encuentro tuvo lugar en el Centro de la Memoria Nelson Mandela, pero el mandatario estadounidense no visitó directamente al luchador antiapartheid en el hospital donde lleva tres semanas internado.
El jefe de la Casa Blanca también se enfrentó a duras protestas de los sudafricanos contra la política exterior de Estados Unidos, especialmente por los ataques con aviones no tripulados.
Un miembro del equipo de Obama confirmó que el encuentro tuvo lugar en el Centro de la Memoria Nelson Mandela, pero el mandatario estadounidense no visitó directamente al luchador antiapartheid en el hospital donde lleva tres semanas internado.
El jefe de la Casa Blanca también se enfrentó a duras protestas de los sudafricanos contra la política exterior de Estados Unidos, especialmente por los ataques con aviones no tripulados.
sábado, 16 de febrero de 2013
Barricadas en Sudáfrica por drástico aumento de tasas universitarias
La Universidad sudafricana de Fort Hare, en la ciudad de Alice, ha sido cerrada debido a una serie de protestas estudiantiles violentas por el aumento de un 90 por ciento de las tasas de residencia, según ha informado este miércoles la cadena BBC.
La Policía disparó balas de goma para dispersar a los estudiantes que estaban quemando las barricadas que previamente habían construido
domingo, 2 de septiembre de 2012
Sudáfrica recurre a Ley del Apartheid para imputar a mineros en masacre cometida por la Policía
La Fiscalía sudafricana se ha valido de una ley del régimen racista del ‘Apartheid’ para presentar cargos de asesinato contra 270 mineros detenidos por su participación en la huelga y las protestas en demanda de un aumento salarial el pasado 16 de agosto, durante las cuales se produjo la matanza de obreros.
“Los 270 mineros han sido acusados de asesinato porque provocaron a la policía, a sabiendas de que podría haber muertos”, afirmó la Fiscalía.
La Fiscalía ya había adelantado el jueves que los detenidos podían afrontar cargos de asesinato en virtud de una ley sudafricana que establece que quienes contribuyan a episodios violentos contra la Policía pueden ser responsabilizados de los daños y pérdidas de vidas resultantes de estos actos.
jueves, 16 de agosto de 2012
La Policía sudafricana abre fuego contra los mineros en huelga
La Policía de la República de Sudáfrica abrió fuego este jueves contra miles de mineros en huelga armados con machetes y palos, dejando al mínimo 18 muertos. El incidente se produjo en la mina de Lonmin, en Marikana (Sudáfrica), un importante productor mundial de platino.
Al menos 18 personas murieron durante el tiroteo que se produjo cuando los policías que se internaron a desmantelar las barricadas de huelguistas fueron atacados por unos 3.000 mineros, a 100 kilómetros al noroeste de Johannesburgo.
Al menos 18 personas murieron durante el tiroteo que se produjo cuando los policías que se internaron a desmantelar las barricadas de huelguistas fueron atacados por unos 3.000 mineros, a 100 kilómetros al noroeste de Johannesburgo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)