Pravda Internacional

Pravda Internacional

Páginas

  • Noticias
  • Estado
  • Internacional
  • Laboral
  • Opinión
  • Huellas Históricas
  • Internacionalismo
  • Clásicos
  • Editorial

sábado, 7 de diciembre de 2013

Cuba y Rusia: en busca del oro negro

La isla de Cuba debería estar rodeada de petróleo. Por su ubicación en el Golfo de México, le “tocaría” estar entre los países que cuentan con ese preciado recurso natural. Según algunos especialistas, se estima que en las áreas ubicadas frente a las costas de Pinar del Río hay más de seis mil millones de barriles de petróleo, que podrían llegar incluso a veinte mil millones.

Lo cierto es que, aunque de momento las perforaciones realizadas en la zona no han arrojado resultados tangibles, son muchas las compañías y países interesados en encontrar por fin el “tesoro escondido”. Rusia no se queda atrás, y desde hace un tiempo se ha sumado a esta búsqueda. Ese fue el principal tema de conversación en el reciente encuentro entre el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros cubano Raúl Castro Ruz y el presidente de la Petrolera Rosneft, Ígor Ivánovich Sechin quien encabezó una delegación de la Federación de Rusia que realizó una visita de trabajo a Cuba.

De la reunión, calificada de cordial, trascendió que dialogaron sobre el deseo común de continuar profundizando las relaciones en sectores como los hidrocarburos, la salud, el turismo, la energía y la formación de técnicos y especialistas en la rama petrolera, áreas en las que existen amplias posibilidades de colaboración.

“Raúl y Sechin intercambiaron además acerca de la actualización del modelo económico cubano, el proceso de integración regional y las posibilidades que ofrece la Zona Especial de Desarrollo de Mariel para futuras inversiones”, decía la escueta nota oficial, publicada dos días después del encuentro.

Por la parte rusa estuvieron presentes Mijaíl L. Kamínin, embajador de la Federación de Rusia en Cuba, y Borís Kovalchuk, presidente de la Junta Directiva de la empresa INTER RAO. En cuanto a los cubanos, participaron Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros; Alfredo López, ministro de Energía y Minas; y Antonio Carricarte, ministro interino de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

No se ofrecieron detalles de las demás actividades de la delegación, a las que no fueron convocados los medios de comunicación. Según fuentes no oficiales, la delegación rusa, que se hospedó en el exclusivo Hotel Saratoga, estuvo integrada además por empresarios y directivos de distintas compañías.

Presumiblemente, los rusos visitaron la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), que ha sido declarada de interés principal en el plan de acción de la décima sesión del Comité Empresarial bilateral, en la recién finalizada Feria Internacional de La Habana. Ambas partes manifestaron allí su interés en identificar y concretar proyectos de inversión en la ZEDM por las oportunidades e incentivos que esta brinda para el comercio internacional.

El plan insistía también en continuar el desarrollo de negocios ventajosos en esferas priorizadas, como la industria, la cultura, la salud, la agricultura, el transporte y el intercambio científico-técnico. Además, propicia la promoción recíproca de los bienes y servicios en ambos mercados, y los contactos directos entre empresarios de Moscú y La Habana, tal como acaba de ocurrir.

Tras esta visita, deben continuar avanzando los trabajos de perforación y explotación en los yacimientos cubanos por parte de la compañía Zarubezhneft, que realiza desde 2011 este proyecto, con un costo inicial que ascendía a 200 millones de dólares.

nv/kg

Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_11_26/Cuba-Rusia-petroleo-economia/
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Tema y país: Cuba, Internacional, Rusia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Añade tu opinión sobre este artículo

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

El periódico es un arma y su empuñadura la razón

El periódico es un arma y su empuñadura la razón

Elementos Fundamentales de la Filosofía

Elementos Fundamentales de la Filosofía

Siria

Siria

Hispantv

Hispantv

Música Popular

Música Popular

La Estrella

La Estrella

Cine

Cine

Periodistas del Mundo

Periodistas del Mundo








Aporrea

Aporrea


Un silbido en la niebla

La revolución proletaria y el renegado Kautsky

La revolución proletaria y el renegado Kautsky

Partido Comunista Obrero Español

Partido Comunista Obrero Español

Translate

Euromaidán y los rostros enmascarados

Artículos más leídos en la última semana

  • Occidente calla ante el uso de armas químicas por parte de los opositores sirios
    El gobierno sirio aseguró que en el ataque murieron 15 personas. Es la segunda ocasión en la que las autoridades realizan una denuncia sim...
  • El revisionismo ucraniano y el síndrome Mauthausen
    El 5 de mayo de 1945, fuerzas de la 11ª División Acorazada del Ejército de los Estados Unidos entraron en el campo de Mauthausen, en Aust...
  • Euskal Herria. 63.000 personas suman sus fuerzas en Bilbo para defender los derechos de los presos
    La marcha ha comenzado con más de media hora de retraso desde las inmediaciones de La Casilla para esperar a la gente inmersa en los atas...
  • Firmas por la Revolución Bolivariana
    El retiro inmediato de la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, contra Venezuela, es la solicitud qu...
  • 42 millones de personas se acogen en EEUU a programa federal de auxilio para pobres
    Los súper-ricos en Estados Unidos representan el 0,019 por ciento de la población y están concentrados en media docena de ciudades norte...

Facebook cierra por tercera vez la cuenta de Pravda Internacional

Facebook cierra por tercera vez la cuenta de Pravda Internacional

Etiquetas

#MH370 Abjasia Afganistán Albania Alemania Angola Arabia Saudita Argelia Argentina Armenia Australia Austria Bahréin Bélgica Bielorrusia Bolivia Bosnia Brasil Bulgaria Burundi Camboya Canada Canadá Catalunya Chechenia Chile China Chipre Ciudad del Vaticano Clásicos Colombia Corea del Norte Corea del Sur Costa Rica Croacia Cuba Dinamarca Ecuador Editorial EEUU Egipto El Salvador Emiratos Árabes Unidos Eslovaquia Eslovenia España Estado Estonia Euskal Herria Filipinas Finlandia Francia FUP Georgia Granada Grecia Guatemala Guyana Haití Holanda Honduras Huellas Históricas Hungría India Indonesia Internacional Irak Irán Irlanda Islandia Israel Italia Japón Jordania Kazajistán Kenia Kirguistán Kurdistán Laboral Letonia Libano Líbano Libia Lituania Malasia Malí Marruecos México Moldavia Nepal Nicaragua Nigeria Noruega Omán Opinión Osetia del Sur Pakistán Palestina Panamá Paraguay Partido Perú Polonia Portugal Puerto Rico Reino Unido Rep Centroafricana Rep Checa República Árabe Saharaui Democrática República Popular de Donetsk Rumanía Rusia Sáhara Serbia Sierra Leona Siria Sudáfrica Sudán Suecia Suiza Tailandia Transnistria Transnitria Túnez Turquia Ucrania Uruguay USA Venezuela Vietnam Yemen Yibuti Yugoeslavia

Contacta con Pravda Internacional

Contacta con Pravda Internacional

EEUU a la conquista del Este

Seguidores


Suscribirse a Pravda

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.